Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

¿Cuáles son las razones por la que una persona miente?

mayo 24, 2021

El tema de decir la verdad o no, lo abordamos dos semanas atrás con mi hijo Leo, caminando hacia la plaza, donde llevábamos a jugar a mi nieta July. Por qué las personas mienten, es un tópico que para nuestro criterio resulta sumamente interesante. Por eso, la primera pregunta que nos hacemos es:

¿Qué es una mentira?

La palabra mentira proviene del latín mentīri, y significa faltar a la verdad. Significa decir algo contrario o no exacto respecto de aquello que uno sabe, piensa o cree.

mentira

La mentira se encuentra estrechamente vinculada con el ser deshonesto, es decir no expresar lo que verdaderamente sentimos y pensamos.

Resulta evidente que la mentira va a generar una suerte de desconfianza, incredulidad, sospecha y duda. En cambio, decir la verdad implicaría un fortalecimiento en las relaciones incrementando la confianza, la credibilidad y el respeto entre los integrantes del vínculo.

Te puede interesar: ¿Qué es la verdad?

6 tipos de mentiras

Para una mejor comprensión, hemos agrupado 6 tipos de mentiras.

Mentira para agradar

Este tipo de mentira se la suele decir con el objeto de beneficiar al sujeto que la expresa. Por ejemplo, el alumno le dice al profesor, que le queda bien ese color de camisa.

Mentira blanca

La mentira blanca se va a caracterizar por ser un tipo de mentira que no va a provocar ningún daño a nadie. El objetivo de esta mentira, es poder aliviar la conciencia o los sentimientos de culpa que una persona puede llegar a tener por algo que hizo. Por ejemplo, Carlos reacciona mal ante una persona y su amigo que vio la situación, le dice que se quede tranquilo, porque esa persona puede poner nervioso a cualquiera.

Mentira de continuidad

Esta clase de mentira se suele producir en una conversación, para que la misma siga fluyendo y tenga continuidad. Por ejemplo, le digo a alguien que bien que jugó Facundo Campazzo en el partido de basketball de anoche, y mi interlocutor, aunque no sabe al respecto, me dice que jugó muy bien.

Mentira piadosa

Esta mentira suele utilizarse cuando queremos evitar algún malestar o tristeza en alguna persona. Decirle a un niño que el gatito se lo llevaron a una casa más grande porque hacía mucho lío en el departamento. Cuando en realidad, su gatito había enfermado gravemente hasta morir.

Mentira creativa

En esta mentira, existe un vínculo muy estrecho con la autoestima de la persona. Muchas veces para no sentir una baja de la autoestima, los individuos suelen crear historias que luego se creen, para mostrar a los demás una imagen que valorarán mucho más que si dijeran la verdad. Por ejemplo, determinada persona les hace creer a los demás, que la vida que vive es estupenda, o que siempre está muy bien, etc.

Mentira según la biblia

La mentira está asociada al pecado dentro de la doctrina cristiana. Se relaciona a la mentira con el diablo.

En el Catecismo de la Iglesia Católica se dice que el comienzo del pecado y de la caída del hombre fue una mentira del tentador que indujo a dudar de la palabra de Dios, de su benevolencia y de su fidelidad (215).

6 razones que tienen las personas para mentir

Podríamos decir en general que las personas mienten, sin embargo, los motivos pueden ser muy diferentes.

Mentir para darse importancia

Algunas personas suelen mentir para poder destacarse y salir de lo esperado o lo normal. Esto de alguna manera, les hace tener una sensación o sentimiento de ser importante a los ojos de los demás. Por ejemplo, contar que estuvimos en un incendio y casi morimos, pero además de salir ilesos, también pudimos ayudar a dos personas.

Mentir para protegerse

Cuando mentimos para protegernos, el objetivo es poder evitar el castigo o una reprimenda. Puede ser el de llegar tarde al trabajo diciendo que el tránsito no nos dejó llegar a tiempo, a pesar de haber salido muy temprano de casa.

Mentir para vengarse

El objetivo de la mentira por venganza es el de causar daño a otra persona. Por ejemplo, difamar a un sujeto para vengarse, diciendo que maltrataba a los animales.

Mentir para justificar otra mentira

Cuando mentimos, necesitamos tener una muy buena memoria para que no nos descubran. Por eso, cuando nos olvidamos que mentimos en algo, tenemos que volver a mentir para que la mentira anterior no quede al descubierto. Por ejemplo, comentarle a un amigo que el sábado no salimos a ningún lado, y más tarde en algún momento de la conversación le decimos que el taxi que tomamos el sábado demoró mucho. Al darnos cuenta que le mentimos por decirle antes que no habíamos salido, le expresamos inmediatamente, que en realidad, tuvimos que salir de urgencia el sábado a la farmacia, y por eso fuimos a tomar un taxi …………………………..

Mentir para ser aprobados

Hay algunas personas que necesitan la aprobación de los demás. Tienen miedo a estar solos y buscan pertenecer a algún grupo. Por eso, para pertenecer a determinado grupo suelen mentir para no ser rechazadas. Por ejemplo, querer pertenecer a un grupo donde la música que más les encanta es el reguetón, y la persona para ser aceptada, no les dice que el reguetón no le gusta en absoluto, sino todo lo contrario.

Mentir para adaptarse

Los individuos suelen mentir para adaptarse al entorno social en el que viven. Una persona decide ir a un club nocturno donde hay chicas bailando y hacen striptease. Pide un Uber y da la casualidad que el conductor del vehículo, es un vecino suyo. A partir de ahí, le dice que tiene que ir al club nocturno de striptease para quejarse, porque recibe volantes de publicidad en su domicilio.

Me gustaría concluir este artículo con dos frases que me parecen muy significativas. La primera es del escritor Mark Twain y la segunda del Filósofo Friedrich Nietzsche.

Si dices la verdad, no tendrás que acordarte de nada.

Mark Twain

No que me hayas mentido, que ya no pueda creerte, eso me aterra.

Friedrich Nietzsche

Fuente:

https://www.significados.com/mentira/

https://www.economiahoy.mx/life-style-eAm-mx/noticias/7509230/04/16/Tipos-de-mentiras-que-solemos-contar.html

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?