
Es muy cierto que existe el dolor y lo podemos vincular con todo lo físico, por ejemplo, un dolor de muelas, de cabeza u otros. También es muy fácil constatar el sufrimiento real, como la muerte de un ser querido, la pérdida del empleo, una separación, etc. Sin embargo, hay un sufrimiento que lo vamos a denominar innecesario, debido a que nos lo producimos por medio del pensamiento y la imaginación, aunque lo sintamos como real. Es de este sufrimiento del que vamos a hablar a continuación.
¿Qué significa generarnos un sufrimiento innecesario?
Nuevamente vamos a hacer una distinción para nuestro mejor entendimiento entre el dolor y el sufrimiento. Cuando hablamos de dolor, generalmente nos estamos refiriendo a todo lo que se vincula con lo físico, pudiendo ser un dolor de muelas, un malestar estomacal, etc. En cambio, el sufrimiento innecesario, se encuentra estrechamente relacionado con nuestras emociones, sentimientos, imágenes y pensamientos.
Podemos ver que el sufrimiento es algo muy personal y de tipo cualitativo. Cada persona lo va a sentir a su manera, por eso es muy difícil poder cuantificarlo. Pero existe un tipo de sufrimiento que se caracteriza por ser innecesario, dado que puede evitarse. Este tipo de sufrimiento se alimenta de situaciones o hechos del pasado, como así también anticipa un futuro sombrío y sufrido.
En el sufrimiento innecesario, nos enredamos en la búsqueda de situaciones pasadas que nos generaron mucho sufrimiento, produciendo una reactivación del mismo. En última instancia es un volver a sufrir, pero hoy. Cuando proyectamos o anticipamos un futuro con mucho sufrimiento, estamos adelantando algo que no sabemos si va a ocurrir, aunque a la mente no le importa si va o no va a suceder, dado que vive esa anticipación del futuro como si fuera un hecho.
Te puede interesar: 20 IDEAS para despertar del sufrimiento mental o innecesario
No más sufrimiento innecesario: Aprovecha el aquí y ahora
- El sufrimiento innecesario no puede estar en el Aquí y Ahora: En las situaciones señaladas de sufrimiento innecesario hay una constante que es: “NO VIVIR EL AQUI Y AHORA”. El sufrimiento innecesario no puede subsistir en el aquí y ahora, dado que necesita de sufrimiento pasado o anticipación imaginaria de sufrimiento futuro. En nuestro aquí y ahora la situación es muy diferente, debido a que si algo nos molesta es posible iniciar alguna acción, pero pelear contra un pasado que ya no está, o intentar combatir algo que todavía no sucedió, es como querer agarrar el viento con las manos.
- Focalizarse en el presente: Al focalizarnos en el presente, se nos caen algunos sufrimientos innecesarios, que sólo servían para esclavizarnos y sacarnos nuestra energía vital. Recordemos que el pasado ya no está, aunque podemos recurrir a él cuando sea necesario en el presente, dándole el valor apropiado. El futuro no vino todavía y todo lo que podamos pensar sobre lo que nos va a venir, forma parte de nuestro mundo imaginario.
- Preocuparnos: Es anticiparse a algo que todavía no sucedió, pero ocuparse es actuar en el momento adecuado. Por eso, en la medida que nos ocupemos con lo que nos sucede en el Aquí y Ahora, muchos de nuestros sufrimientos innecesarios empezarán a abandonarnos. Es evidente que podremos seguir planificando actividades, pero sin quedar atrapados en sufrimientos pasados ni en preocupaciones por el futuro.
Sufrimiento Innecesario: Poema de Roberto Tirigall
El sufrimiento muchas veces,
resulta como inevitable,
puede que también nos deje,
un valor incalculable.
Pero existe otro sufrimiento,
de lo más innecesario,
al que le gusta expresarse,
en el vivir cotidiano.
Buscando miles de causas,
sólo quiere continuar,
debido a que su propósito,
es el de nunca acabar.
Siempre nos gusta encontrar,
algún que otro sufrimiento,
así podemos pensar,
en cualquier tipo de tormento.
El hombre sabio decía,
no agregues dolor al dolor,
deja tu mente a un costado,
y escuchá a tu corazón.