Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

¿Qué es una hernia? Una guía completa

mayo 23, 2024
hernia

Las hernias son un problema médico común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pueden presentarse en diferentes partes del cuerpo y sus causas varían, pero el denominador común es que implican el desplazamiento de un órgano o tejido a través de una abertura anormal en la pared que normalmente lo contiene. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una hernia, sus tipos, causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento.

Definición de hernia

hernia

Una hernia ocurre cuando una parte de un órgano interno o tejido sobresale a través de una abertura en la pared muscular o tejido que lo rodea. Esta abertura puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o desarrollarse debido a factores como la debilidad muscular, la presión interna excesiva o lesiones.

Tipos de hernias

Existen varios tipos de hernias, clasificados según su ubicación en el cuerpo:

Hernia inguinal

La hernia inguinal es la más común, representando aproximadamente el 75% de todas las hernias abdominales. Ocurre cuando parte del intestino o tejido adiposo sobresale a través de un punto débil en la parte inferior de la pared abdominal, en el canal inguinal. Afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres.

Hernia femoral

La hernia femoral se localiza en la parte superior del muslo, justo debajo de la ingle. Es más frecuente en mujeres, especialmente aquellas que están embarazadas o tienen sobrepeso.

Hernia umbilical

Esta hernia aparece alrededor del ombligo y es común en bebés, aunque también puede afectar a adultos. En los lactantes, suele cerrarse por sí sola a medida que el niño crece.

Hernia hiatal

La hernia hiatal ocurre cuando parte del estómago sobresale hacia el tórax a través del diafragma. Este tipo de hernia es más común en personas mayores de 50 años y puede estar asociada con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Hernia incisional

Aparece en el sitio de una incisión quirúrgica previa en la pared abdominal. Es más probable que ocurra si la cicatrización de la herida no es adecuada o si el paciente realiza esfuerzos físicos excesivos después de la cirugía.

Causas de las hernias

Las hernias pueden ser causadas por una combinación de factores, entre ellos:

  • Debilidad muscular congénita: Algunas personas nacen con áreas más débiles en sus paredes musculares.
  • Esfuerzos físicos intensos: Levantar objetos pesados, hacer esfuerzos durante la defecación o micción, o realizar ejercicios intensos puede aumentar el riesgo de hernias.
  • Obesidad: El exceso de peso añade presión adicional sobre la pared abdominal.
  • Embarazo: El crecimiento del útero puede ejercer presión sobre el abdomen.
  • Enfermedades crónicas: Condiciones como la tos crónica, el estreñimiento y la retención de líquidos pueden incrementar la presión interna.

Síntomas de las hernias

Los síntomas de una hernia varían según su tipo y tamaño, pero los más comunes incluyen:

  • Bulto visible: Un bulto o protuberancia en el área afectada que puede desaparecer al acostarse.
  • Dolor o molestia: Especialmente al toser, agacharse o levantar objetos pesados.
  • Sensación de ardor o dolor agudo: En la zona afectada.
  • Hinchazón o inflamación: En algunos casos.

En hernias más graves, pueden presentarse síntomas como náuseas, vómitos y fiebre, lo que podría indicar una obstrucción o estrangulamiento, situaciones que requieren atención médica inmediata.

Diagnóstico de las hernias

El diagnóstico de una hernia generalmente comienza con un examen físico, donde el médico palpará la zona afectada para detectar bultos o protuberancias. En algunos casos, se pueden necesitar pruebas adicionales como:

  • Ultrasonido: Para obtener imágenes detalladas del área afectada.
  • Tomografía computarizada (TC): Para visualizar mejor la hernia y sus características.
  • Resonancia magnética (RM): En casos complejos o para planificar una cirugía.

Tratamiento de las hernias

El tratamiento de una hernia depende de su tipo, tamaño y síntomas. Las opciones incluyen:

Observación

Para hernias pequeñas y asintomáticas, el médico puede recomendar la observación y el seguimiento regular.

Cambios en el estilo de vida

En algunos casos, perder peso, evitar levantar objetos pesados y mejorar la postura puede ayudar a manejar los síntomas.

Medicación

Para las hernias hiatales, se pueden recetar medicamentos para reducir el ácido estomacal y aliviar los síntomas de reflujo.

Cirugía

La cirugía es el tratamiento definitivo para la mayoría de las hernias. Existen dos tipos principales de procedimientos quirúrgicos:

Cirugía abierta

Implica una incisión grande en el área afectada para empujar el tejido sobresaliente de vuelta a su lugar y reforzar la pared muscular con suturas y, a menudo, una malla quirúrgica.

Cirugía laparoscópica

Es una técnica mínimamente invasiva que utiliza varias pequeñas incisiones. Un laparoscopio y otros instrumentos quirúrgicos se insertan para reparar la hernia. Esta técnica suele tener un tiempo de recuperación más corto y menos dolor postoperatorio.

Prevención de las hernias

Aunque no siempre es posible prevenir todas las hernias, algunos consejos pueden reducir el riesgo:

  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar levantar objetos pesados incorrectamente.
  • Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos abdominales.
  • Tratar la tos crónica o el estreñimiento.
  • Evitar esfuerzos excesivos durante la defecación.

Conclusión

Las hernias son una afección común pero tratable. Reconocer los síntomas tempranos y buscar atención médica adecuada puede prevenir complicaciones graves. Las opciones de tratamiento han avanzado significativamente, y con la intervención adecuada, la mayoría de las personas pueden esperar una recuperación completa y un retorno a sus actividades normales. Mantener un estilo de vida saludable y adoptar medidas preventivas puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar hernias en el futuro.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?