Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

Terapia EMDR: Cómo Superar Traumas con Movimientos Oculares

enero 31, 2025
Terapia EMDR

La Terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es una intervención psicoterapéutica innovadora que ha ganado reconocimiento por su eficacia en el tratamiento de traumas y experiencias dolorosas. Desarrollada a finales de los años 80 por la psicóloga Francine Shapiro, esta técnica ha demostrado ser especialmente útil para abordar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otras afecciones relacionadas con el trauma.

¿Qué es la Terapia EMDR?

Terapia EMDR

La Terapia EMDR es un enfoque psicoterapéutico que combina elementos de la terapia cognitivo-conductual con técnicas de estimulación bilateral, como movimientos oculares, taps o sonidos. Su objetivo principal es ayudar al cerebro a procesar y «digerir» recuerdos traumáticos que han quedado bloqueados, permitiendo que la persona los integre de manera saludable.

Origen de la Terapia EMDR

Terapia EMDR

Francine Shapiro descubrió que los movimientos oculares podían reducir la intensidad de los pensamientos perturbadores mientras paseaba por un parque. A partir de esta observación, desarrolló un protocolo estructurado para aplicarlo en terapia, dando origen a la Terapia EMDR.

Base Científica de la Terapia EMDR

Terapia EMDR

La Terapia EMDR se basa en la premisa de que el cerebro posee una capacidad innata para sanar, similar a cómo el cuerpo cura una herida física. Sin embargo, los traumas pueden bloquear este proceso natural, impidiendo la resolución adaptativa de la información.

De hecho, muchos de los pensamientos negativos que se arraigan en nuestra mente después de un trauma pueden distorsionar la realidad y perpetuar el sufrimiento. Aprender a gestionar estos pensamientos es clave en el proceso de sanación. Para profundizar en esta idea, puedes leer Gestión de pensamientos: Aprende a no creer en todo, donde encontrarás estrategias para diferenciar entre pensamientos útiles y destructivos.

¿Cómo Funciona la Terapia EMDR?

Terapia EMDR

El proceso de la Terapia EMDR sigue un protocolo de ocho fases, diseñado para garantizar que el paciente se sienta seguro y preparado antes de abordar los recuerdos traumáticos.

1. Historia Clínica y Planificación

En esta fase, el terapeuta recopila información detallada sobre la historia del paciente, identifica los recuerdos traumáticos y establece un plan de tratamiento personalizado.

2. Preparación

El terapeuta explica el proceso de EMDR y enseña técnicas de relajación y manejo del estrés para que el paciente pueda afrontar las emociones intensas que puedan surgir durante las sesiones.

3. Evaluación

Se selecciona un recuerdo traumático específico y se identifican las creencias negativas asociadas a él (por ejemplo, «Soy culpable» o «No estoy a salvo»). También se establece una creencia positiva que el paciente desea integrar (por ejemplo, «Hice lo mejor que pude» o «Estoy seguro ahora»).

4. Desensibilización

El terapeuta guía al paciente a través de movimientos oculares (u otra forma de estimulación bilateral) mientras este se concentra en el recuerdo traumático. El objetivo es reducir la intensidad emocional asociada al recuerdo.

5. Instalación

Se refuerza la creencia positiva identificada en la fase de evaluación, ayudando al paciente a internalizarla y reemplazar las creencias negativas previas.

6. Escaneo Corporal

El paciente revisa su cuerpo para identificar cualquier tensión o malestar residual relacionado con el recuerdo. Si es necesario, se continúa con la estimulación bilateral para procesar estas sensaciones.

7. Cierre

El terapeuta asegura que el paciente se sienta estable y seguro antes de finalizar la sesión. Se pueden asignar tareas para casa, como llevar un diario o practicar técnicas de relajación.

8. Reevaluación

En la siguiente sesión, el terapeuta evalúa el progreso del paciente y determina si es necesario continuar trabajando en el mismo recuerdo o pasar a otro.

¿Para Quién es Adecuada la Terapia EMDR?

La Terapia EMDR es especialmente efectiva para personas que han experimentado:

  • Traumas Graves: Como accidentes, abusos, violencia o desastres naturales.
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Uno de los usos más comunes y respaldados por investigaciones.
  • Ansiedad y Depresión: Cuando están relacionadas con experiencias traumáticas.
  • Duelo Complicado: Para procesar la pérdida de un ser querido.
  • Fobias y Ataques de Pánico: Cuando están vinculados a recuerdos específicos.

Además, puede ser útil para personas que desean trabajar en creencias limitantes o mejorar su autoestima.

Beneficios de la Terapia EMDR

La Terapia EMDR ofrece varios beneficios que la hacen única:

  • Resultados Rápidos: Muchos pacientes reportan una reducción significativa de los síntomas en pocas sesiones.
  • Enfoque No Invasivo: A diferencia de otras terapias, no requiere que el paciente hable extensamente sobre el trauma, lo que puede ser menos abrumador.
  • Procesamiento Natural: Ayuda al cerebro a procesar los recuerdos de manera similar a como lo hace durante el sueño REM.
  • Efectividad Comprobada: Está respaldada por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA).

Conclusión

La Terapia EMDR es una herramienta poderosa para quienes buscan superar traumas y recuperar su bienestar emocional. Al permitir que el cerebro procese y resuelva recuerdos dolorosos, esta terapia no solo alivia los síntomas del trauma, sino que también empodera a las personas para vivir una vida más plena y significativa.

Si estás lidiando con un trauma, recuerda que hay esperanza y ayuda disponible. Consultar con un profesional capacitado en EMDR puede ser el primer paso hacia la sanación.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?