Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

Interpretación en la comunicación: El JUEGO del teléfono descompuesto

mayo 5, 2020
interpretación de la comunicación

He escrito este artículo, porque después de muchos años de observación, me he dado cuenta que la interpretación en la comunicación entre las personas al ser muchas veces fallida, nos lleva no pocas veces a un sinnúmero de conflictos.

Entre lo que yo pienso, deseo decir, creo decir y digo; y lo que tú piensas, deseas escuchar, crees escuchar y entender, se puede generar un verdadero enredo.

La interpretación en la comunicación sobre la realidad, no es la realidad

Hace un tiempo atrás estuve hablando con Pachi, mi hermano mayor. Mientras charlábamos de lo bien que la habíamos pasado el fin de año, me comentó que su hijo Juanjo o sea mi sobrino, iba a ser papá, por lo tanto yo sería tío-abuelo.

Esa fue una hermosa noticia y realmente me puso muy contento. Aproximadamente a las dos horas, recibo un mensaje de texto de Viviana, mi ex esposa, que me felicitaba por ser tío-abuelo.

Fue ahí donde empecé a preguntarme ¿por qué mi sobrino no me dijo directamente que iba a ser papá?


Interpretamos por medio de los pensamientos

No solo me pregunté por qué no me había llamado mi sobrino, sino además pensé que podría estar enojado conmigo o que yo no era lo suficientemente importante para él como para avisarme sobre su buena noticia.

Todas estas ideas para mí, eran simplemente ideas y no les había dado valor de verdad. Cuando digo que no les di valor de verdad, me refiero a que las tenía en mi mente y no les concedía ninguna importancia.

A la tarde estaba en mi laptop y vi a mi sobrino Juanjo en el msn. Inmediatamente, me comuniqué con él y tuvimos el siguiente diálogo.

Roberto: ¿Cómo estás?

Juanjo: Me encuentro muy bien.

A partir de este momento comenzamos a conversar a través de la webcam.

teléfono descompuesto

R: ¿Tenés algo para comentarme?

J: Si, pero quería decirte que me sorprendió que no me hubieras llamado. Te envié un mensaje de texto, donde te decía que iba a ser papá.

R: No recibí ningún mensaje tuyo

J: Estaba convencido de que los habías recibido

interpretación de la comunicación

R: No recibí ningún mensaje

J: Quería contarte, que tuve una serie de pensamientos que iban desde lo más banal a otros más importantes.

R: Contame por favor

J: Primero pensé: “El tío se debe haber quedado sin crédito en el celular”, luego imaginé: “Estará muy ocupado y no me puede llamar”, más tarde interpreté: “Le habrá caído mal, saber que voy a ser papá”.

Todos los pensamientos o interpretaciones en nuestra comunicación se disolvieron, cuando constatamos que el número del celular donde Juanjo había enviado su mensaje, no era el actual, sino un viejo celular que yo había dejado hace tiempo de usar.

Nos reímos mucho y le pedí autorización para publicar lo sucedido. Le pasé mi nuevo número y todo se arregló.


La intención no es la interpretación


Nuestras intenciones fueron la de escuchar lo que había pasado, sin aferrarnos ciegamente a lo que cada uno había pensado o interpretado de la realidad. Por eso pudimos solucionarlo con facilidad.

Cuando los seres humanos creemos que lo pensamos es la realidad y no la
interpretación en la comunicación que hacemos de los pensamientos y la imaginación de la realidad, estamos perdidos. En este caso, la comunicación resulta ser un imposible.

El que no se aferra a lo que piensa, puede darse cuenta de la situación. Pero aquél que no quiere dejar de apegarse, está dormido en un mundo de ideas e interpretaciones QUE LO CONDUCEN A SUFRIR INNECESARIAMENTE.

¿Qué es lo que interpretan al ver esta imagen un mujer joven o una anciana? ¿Qué es lo que ven? Déjenme sus respuesta en los comentarios.

interpretación de la comunicación


El juego del teléfono descompuesto


Este juego que seguramente muchos lo hemos jugado cuando éramos niños, consiste en que el primer participante le dice una frase o alguna oración al oído a la persona que tiene al lado, esta le pasa esa frase u oración a otra persona y así sucesivamente.

interpretación de la comunicación
Interpretación en la comunicación: El juego del teléfono descompuesto

Hacerlo con muchas personas es lo mejor, porque cuando el mensaje que emitió el primer participante le llega a la última persona, lo va a hacer de una manera totalmente distorsionada.

Nuestra memoria funciona de la misma forma al juego del telefono descompuesto


Un estudio publicado recientemente en el Journal of Neuroscience explica cómo recuperamos los recuerdos. Recordar es bueno para la memoria. Es bien sabido que entre más se empeñe uno en recordar algo, conservará el recuerdo durante más tiempo.

El punto es que, según los especialistas, cada vez que rememoras algo, olvidas o añades detalles, y la próxima vez que recurres a ese recuerdo, lo traes de esa manera.

“Nuestros recuerdos no son como fotografías”, dice una de las principales autoras del estudio, Donna Bridge. “Confundimos los detalles, olvidamos cosas. Lo más probable es que recordemos esta información incorrecta al igual que el (recuerdo) correcto”.

En otras palabras, entre más veces recuerdes un suceso, más distorsionado estará tu recuerdo de ese suceso. Bridge, de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, pidió a 12 voluntarios que se sometieran a una prueba de memoria diaria durante tres días consecutivos.

Estudio de la interpretación en la comunicación

El primer día, los participantes del estudio colocaron repetidamente 180 objetos en un lugar designado previamente —un lugar distinto para cada objeto— sobre una cuadrícula en la pantalla de una computadora. 

Al día siguiente, se les pidió colocar los objetos en la misma posición. El tercer día, hicieron lo mismo. Bridge midió la distancia que había entre el lugar en el que los participantes habían colocado el objeto y la posición correcta que se había asignado.

Descubrió que al tercer día, los participantes habían colocado los objetos más cerca de donde lo habían colocado el día anterior en lugar de colocarlos donde correspondía.

“El acto de recordar es (…) toda una experiencia en sí”, señala Bridge. “Es posible que no puedas distinguir entre el recuerdo original y el siguiente nivel de rememoración”.

Los investigadores tienen un par de teorías que explican qué sucede exactamente. Una es que se trata de un problema de acceso. Tu cerebro podría parecerse a un armario lleno: cada vez que recuerdas algo, tu cerebro crea un elemento nuevo, parecido al anterior y lo pone al frente.

Cuando quieres acceder a ese recuerdo otra vez, eliges el de más fácil acceso. La otra teoría sostiene que el cerebro se halla ante un problema de almacenamiento.

Imagina un casillero escolar lleno de libros, carpetas y basura diversa. Cada vez que abres el casillero para recuperar un recuerdo algo se cae, o tu cerebro toma lo que sea que tengas en las manos.

La próxima vez que abras el casillero tus llaves habrán desaparecido pero tendrás un juego de bolígrafos nuevos.

Los resultados del estudio son un poco preocupantes. Si todos los recuerdos que posees son como la última frase de un juego teléfono descompuesto, ¿qué tanto se parece el recuerdo al hecho real? Bridge responde riendo: “Te hace dudar de la forma en que funciona el sistema”.

FUENTE:

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?