Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

El poder de la mente curativa

septiembre 9, 2019
el poder de la mente en la enfermedad y la salud

El poder de la mente en la salud puede influenciar de manera constructiva como destructiva. Por eso, decidí escribir este artículo para que puedan usar la mente de manera constructiva.

La importancia del poder de nuestra mente en la enfermedad y la salud

El poder de la mente en la salud es fundamental. A continuación hay 4 sugerencias que pueden ayudarnos durante el proceso de cualquier enfermedad.

Hay que tener en cuenta que lo que pensamos se proyecta en nuestro cuerpo.

1) Aceptación

Cuando nos resistimos a lo que nos sucede, se produce un desgaste de energía que podría ser utilizado en la recuperación. Aceptar, implica estar muy conciente de lo que nos pasa sin negarlo ni reprimirlo para poder tomar las medidas necesarias que nos permitan volver a nuestra armonía cuerpo-mente.

2) Relajación psíquica y física

La relajación física y mental es una herramienta fundamental y muy poderosa que ayuda en el restablecimiento de nuestra salud. Un animal que sabe de relajación y acción es el gato.

El gato permanece perfectamente relajado, pero si escucha o ve algo que le llame poderosamente la atención, inmediatamente es capaz de poner su musculatura en total actividad. Actuar cuando sea necesario y relajarnos cuando no lo es.

3) Evitar la hiperatención

La hiperatención consiste en poner constantemente nuestra atención en algo. Supongamos que me corto el dedo y necesito ponerle desinfectante, una gasa y cinta adhesiva para hacer posible el proceso de cicatrización que normalmente el cuerpo produce. Una vez terminado el vendaje de mi dedo comienzo a poner mi atención permanentemente o hiperatención en la herida. No contento con eso quito varias veces la cinta adhesiva y la gasa para observarla.

Resulta evidente que en lugar de ayudar a cicatrizar la herida me estoy perjudicando. Todo esto se debe a que no dejo que la inteligencia del organismo actúe.

Por medio de mi intervención constante entorpezco la cicatrización de la herida. Por eso los sabios dicen que: ”No hay que empujar el río con las manos”. Es fundamental dejar de poner tanta atención en la herida para generar un pronto restablecimiento.

4) La confianza en la curación

En psicología se habla de la ansiedad de expectativa. Esta consiste en estar esperando algún resultado con mucho nerviosismo. A esta ansiedad de expectativa se le puede agregar los pensamientos negativos sobre lo que nos puede llegar a suceder.

La ansiedad de expectativa más los pensamientos negativos o tóxicos pueden tener una influencia negativa en una enfermedad. En muchos casos agrava la enfermedad.

La confianza en la pronta recuperación influye positivamente en el proceso de recuperación, acelerando los procesos de autorregulación u homeostasis de nuestro organismo.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?