Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

El Narcisismo Digital

mayo 25, 2020
el narcisismo digital

Se estarán preguntando ¿Qué es el Narcisismo digital?

Existen individuos que crean una suerte de personaje ficticio que está muy alejado de la realidad.

Suelen exponer su vida privada, muchas selfies y comparten una gran cantidad de publicaciones cotidianas, esperando recibir comentarios, me gusta y muchos seguidores.

Por lo general, están muy pendientes de los comentarios o me gusta de sus redes sociales.

¿Qué es el Narcisismo Digital?

Con la llegada de las TICs o Tecnologías de Información y comunicación, se empezó a dar lugar al Narcisismo Digital.

Podríamos decir que el Narcisismo Digital está generado por una serie de prácticas comunicacionales que pertenecen a la Web 2.0 o también llamada Web Social, que acentúan el egocentrismo de la persona.

¿Qué es el narcisismo?

En Psicología, llamamos Narcisismo, al amor excesivamente incrementado hacia la imagen de sí mismo. Podríamos decir que el Narcisista va por la vida con un espejo delante. Eso significa, que no puede ver a los demás, sino sólo a sí mismo.

Mito de Narciso

Narciso era hijo del dios boecio del río Cefiso y de Liriope, una ninfa acuática. El famoso vidente Tiresias ya había hecho la predicción de que viviría muchos años, siempre y cuando no se viese a sí mismo.

A los 16 años Narciso era un joven apuesto, que despertaba la admiración de hombres y mujeres. Su arrogancia era tal que, tal vez a causa de ello, ignoraba los encantos de los demás.

Fue entonces cuando la ninfa Eco, que imitaba lo que los demás hacían, se enamoró de él. Con su extraña característica, Eco tendía a permanecer hablando cada vez que Zeus hacía el amor con alguna ninfa. Narciso rechazó a la pobre Eco, tras lo cual la joven languideció.

Su cuerpo se marchitó y sus huesos se convirtieron en piedra. Sólo su voz permaneció intacta. Pero no fue la única a la que rechazó y una de las despechadas quiso que el joven supiese lo que era el sufrimiento ante el amor no correspondido.

El deseo se cumplió cuando un día de verano Narciso descansaba tras la caza junto a un lago de superficie cristalina que proyectaba su propia imagen, con la que quedó fascinado.

narcisismo digital

Narciso se acercó al agua y se enamoró de lo que veía, hasta tal punto que dejó de comer y dormir por el sufrimiento de no poder conseguir a su nuevo amor, pues cuando se acercaba, la imagen desaparecía.

Obsesionado consigo mismo, Narciso enloqueció, hasta tal punto que la propia Eco se entristeció al imitar sus lamentos.

El joven murió con el corazón roto e incluso en el reino de los muertos siguió hechizado por su propia imagen, a la que admiraba en las negras aguas de la laguna Estigia. Aún hoy se conserva el término «narcisismo» para definir la excesiva consideración de uno mismo.

Características del Narcisismo Digital

Algunas características del Narcisismo Digital pueden ser:

Cantidades excesivas de Selfies:

Suele compartir muchas Selfies que representan fragmentos de su vida. Comparten un gran número de fotos o momentos de su vida cotidiana en sus redes sociales.


Buscan ser reconocidos, aprobados y admirados:

Les interesa ser reconocidos y tener muchos seguidores. No les importa el compartir cosas íntimas, mientras sean vistos. Lo importante es mostrarse. Hay como una especie de retroalimentación de su imagen, en la medida que recibe me gusta y comentarios positivos sobre lo que comparte.


Satisfacer su sed Narcisista:

Encuentra en las redes sociales, una forma de satisfacer su sed Narcisista. Esto se da cuando recibe la atención y la admiración de quienes lo ven.

Muy competitivo:

El Sociólogo Christopher Lasch describe al narcisista moderno como, “Ferozmente competitivo en su reclamación de aprobación y aplauso, desconfía de la competencia porque la asocia inconscientemente a un ansia desmedida de destrucción……. Codicioso en tanto sus antojos no conocen límites, exige satisfacción inmediata y vive en un estado de inquieto y permanente deseo insatisfecho”.


Extimidad:

Es un término que usa el Psicoanalista Jacques Lacan, y significa hacer externo lo íntimo. Textualmente lo dice así: “Deseo de mostrar fragmentos de la propia intimidad de los cuales ignoramos el valor, a riesgo de causar desinterés o incluso rechazo en los interlocutores, pero con la esperanza de que su mirada reconozca su valor y lo haga realidad ante nuestros ojos”.

Ausencia de espontaneidad:

Hay una especie de planificación de aquello que se va a exponer. Muchas veces lo hacen como jugando a la espontaneidad, pero igualmente estaba preparado. Siempre en la búsqueda del me gusta o de más comentarios que reafirmen la imagen narcisista.


Temor a no ser admirado:

Tiene mucha inseguridad de sí mismo y una inestable autoestima, por eso tiene mucho temor cuando no es halagado o admirado.

Miedo a la invisibilidad:

Existe el temor a la soledad y a su invisibilidad. Esta sería como un desaparecer o morir.

La conexión es superficial:

El contacto que hace con los demás es muy superficial. Esto se produce porque lo único que le interesa es el incremento del propio ego. No existe un vínculo real y profundo.

Predomina la apariencia:

El narcisista digital construye solamente para el afuera, en lugar de mirar hacia adentro. Esto lo va a hacer desembocar a un especie de vacío existencial.

Sugerencias para liberarse del Narcisismo Digital

1) Reconocer: El reconocer el narcisismo digital, es el primer paso que puede conducir a una posible liberación del mismo. Por supuesto que no es fácil, y va a requerir de tiempo, reflexión y aceptación.
2) ¿Cuál es el objetivo de las publicaciones?: Es importante preguntarnos, acerca del objetivo de lo que publicamos. ¿Qué busco y espero en dichas publicaciones?
3) Vivir con lo que somos y no con el ideal de lo que es: Cuando vivimos de manera integrada con lo que somos, no tenemos necesidad de mostrar el ideal de lo que tiene que ser. Esto nos va a evitar muchas frustraciones y además aceptar nuestras imperfecciones.
4) ¿Cuánto hay de verdad en la imagen proyectada?: Una muy buena pregunta que podemos hacernos, es acerca de cuánto hay de verdad en la imagen que proyectamos. En la medida que haya una verdadera unidad interior en el sentir, pensar y actuar, va a resultar posible que aquello que publicamos responda de forma genuina a lo que somos.
5) Dejar de estar pendiente de la aprobación de los otros: Mostrar una imagen para que sea aprobada y tenga solamente comentarios positivos, nos pone en el lugar de mendigos de aprobación. Esa conducta, no nos va a permitir ser nosotros mismos, debido a que vamos a querer mostrar algo que no somos para ser aceptados. Aprendamos a no estar pendientes de la aprobación de los demás.
6) Conectar más con el mundo real: Esto no significa que no vamos a usar nuestras redes sociales, pero vamos a conectar más con nuestra realidad cotidiana en carne y hueso. O sea, vivir la vida misma y no solamente la realidad virtual.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?