Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

Efectos del Autoengaño: ¿Cuándo ayuda y Cuándo Nos Perjudica?

febrero 11, 2025
efectos del autoengaño

El autoengaño es un fenómeno psicológico en el que una persona se convence de una realidad que no es completamente cierta. A veces lo utilizamos para protegernos de verdades dolorosas, motivarnos o sobrellevar situaciones difíciles. Sin embargo, también puede ser un obstáculo que nos impide ver la realidad tal como es, afectando nuestra toma de decisiones y bienestar.

En este artículo exploraremos los efectos del autoengaño, en qué momentos puede ser útil y cuándo se convierte en un problema.

¿Qué es el Autoengaño?

efectos del autoengaño

El autoengaño ocurre cuando una persona ignora, minimiza o distorsiona información para ajustarla a sus creencias o deseos. Se trata de un mecanismo de defensa que nos ayuda a evitar el malestar emocional, pero que también puede alejarnos de la realidad.

Algunas señales de autoengaño incluyen:

🔹 Justificar malas decisiones: Crear excusas para evitar enfrentar las consecuencias de nuestras acciones.
🔹 Negar emociones o problemas: Fingir que algo no nos afecta cuando en realidad sí lo hace.
🔹 Idealizar relaciones o situaciones: Creer que todo está bien cuando hay evidencia de lo contrario.

Beneficios del Autoengaño

efectos del autoengaño

Aunque solemos ver el autoengaño como algo negativo, en ciertas situaciones puede ser beneficioso. Algunas formas en que puede ayudarnos incluyen:

Aumentar la motivación

Cuando nos convencemos de que podemos lograr algo, es más probable que pongamos esfuerzo en conseguirlo, incluso si las probabilidades no están a nuestro favor.

Reducir la ansiedad y el estrés

Enfrentar verdades difíciles puede ser abrumador. En momentos de crisis, el autoengaño puede proporcionar un respiro emocional temporal.

Fomentar el optimismo

Creer en un futuro mejor, incluso sin evidencia concreta, puede impulsarnos a seguir adelante y mantener la esperanza.

Cuándo el Autoengaño se Vuelve Perjudicial

efectos del autoengaño

El problema surge cuando el autoengaño nos aleja de la realidad de manera perjudicial. Algunas situaciones en las que esto ocurre incluyen:

Ignorar problemas de salud

Negar síntomas o evitar ir al médico puede retrasar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Mantenerse en relaciones dañinas

Creer que alguien cambiará cuando las señales indican lo contrario puede hacer que permanezcamos en relaciones tóxicas.

Postergar decisiones importantes

Convencernos de que “habrá un mejor momento” para actuar puede llevarnos a perder oportunidades clave.

Cómo Identificar y Gestionar el Autoengaño

efectos del autoengaño

Para evitar que los efectos del autoengaño nos afecte de manera negativa, es importante desarrollar estrategias para identificarlo y manejarlo de manera consciente.

Cuestionar nuestras creencias

Preguntarnos si estamos viendo la realidad objetivamente o si estamos filtrándola para que encaje con lo que queremos creer.

Buscar opiniones externas

Conversar con personas de confianza que puedan ofrecer una perspectiva objetiva sobre nuestra situación.

Aceptar la incertidumbre

Reconocer que no tenemos el control total sobre el futuro y que enfrentar la realidad nos permite tomar mejores decisiones.

Practicar la introspección

Llevar un diario de pensamientos y emociones puede ayudarnos a identificar patrones de autoengaño y trabajar en ellos.

Conclusión

El autoengaño es una herramienta de doble filo: puede ayudarnos a mantenernos motivados y reducir el estrés, pero también puede impedirnos ver la realidad con claridad y tomar decisiones acertadas. La clave está en desarrollar un equilibrio entre optimismo y objetividad, aprendiendo a reconocer cuándo el autoengaño nos está protegiendo y cuándo nos está perjudicando.

Si logramos gestionar esta tendencia de manera consciente, podremos aprovechar sus beneficios sin caer en sus trampas.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?