Limpiar La Mente


como limpiar la mente de pensamientos toxicos
2 comments
Categorías: Mente

¿Qué es la catarsis y cómo nos ayuda a limpiar la mente?

En psicología llamamos catarsis, a la expresión a través del habla, de nuestros pensamientos emociones y sentimientos. Es una suerte de movilización de nuestra energía por medio de la palabra. El hecho de que podamos hablarle a otra persona sobre lo que nos está sucediendo, actúa como una liberación o descarga.

Limpieza mental según los orientales

La sabiduría oriental nos ayuda a desprendernos de lo que nos intoxica psíquicamente.

Sabemos de la importancia que tienen los pensamientos negativos o destructivos y cómo pueden detener nuestro crecimiento y afectar la manera en que nos vemos a nosotros mismos (¿Qué es la autoimagen?).

Los orientales fueron los pioneros en la limpieza mental. Ellos la llamaban purga mental, por la similitud a la purga que se utiliza para limpiar los intestinos.

Es por eso que de igual forma, se puede hacer una purga o limpieza mental con los pensamientos dañinos o tóxicos.

7 pasos para limpiar la mente de pensamientos tóxicos

  • 1. Nos sentamos cómodamente en una silla o sillón con la espalda erguida. También podemos estar acostados en la posición savasana o postura de cadáver (consiste en apoyar la espalda y el resto del cuerpo en el piso, alfombra o cama, con las piernas totalmente estiradas).
  • 2. Dejamos que el peso de la gravedad empiece a expandirse por todo el cuerpo, logrando mayor cantidad de puntos de contacto con el piso.
  • 3. Comenzamos haciendo respiraciones abdominales. Debemos exhalar más lentamente de lo que inhalamos. Esto irá produciendo una mejor relajación.
  • 4. Tratamos de que el cuerpo se afloje más y hacemos un conteo descendente del 10 al 1. 10……, me digo mentalmente la palabra paz y me relajo un poco más, 9……, 8…… estoy más calmado, 7……, 6……, me siento más en paz, 5…… estoy con mucha paz, 4…… más relajado, 3…… siento paz y tranquilidad, 2…… paz y tranquilidad, 1…… mucha paz y tranquilidad.
  • 5. Nos preguntamos: ¿Qué pensamientos me hacen daño o me molestan? Anotamos mentalmente cada pensamiento en un papel imaginario. Luego de haberlo anotado, lo arrojamos dentro de una bolsa imaginaria. Todos los pensamientos dañinos o molestos van a ir a esta bolsa. Luego, le haremos un fuerte nudo y nos desprenderemos de ella como más nos agrade (puede ser quemada, arrojada en un precipicio o al mar, etc).
  • 6. Después de habernos desprendido de la bolsa, contaremos lentamente del 1 al 10. 1…… 2…… tomamos conciencia de nuestras piernas y sus sensaciones, 3…… 4…… percibimos las sensaciones en los brazos muy lentamente, 5…… 6…… dirigimos nuestra atención al pecho y abdomen, y tomamos conciencia de las sensaciones producidas, 7…… 8…… vamos percibiendo todo el cuerpo, 9…… 10…… recuperamos poco a poco todas las sensaciones moviendo lentamente nuestro cuerpo para volver a nuestro estado inicial.
  • 7. Tiempo de duración: unos 20 minutos aproximadamente. El poder desligarnos de los pensamientos dañinos, va a darnos una sensación de liviandad y nos permitirá ascender por la montaña del auto-mejoramiento. Para subir a las altas cumbres, hay que ir ligeros de equipaje.

2 comentarios en «Limpiar La Mente»

    María Lilia González

    • diciembre 5, 2019 a las 10:13 am

    Hola! Muchísimas gracias Roberto, es muy útil!!!
    Pensaba además que sabios los jáponeses hablan de purga y sabemos hoy que el intestino es el de egunfo cerebro.
    Ojalá podamos hacer que más gente pueda açceder a estás técnicas que beneficián a las personas desde toda su integridad y permitiendo además disminuir el uso de psicofarmacos.
    Gracias gracias gracias

      Roberto Tirigall

      • diciembre 5, 2019 a las 1:00 pm

      !!! Gracias !!! por tus palabras María Lilia, que tengas un hermoso día. Saludos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?