
Te estarás preguntado, ¿Cómo hago para cambiar mi vida para estar mejor? ¡Tengo buenas noticias para ustedes!
He creado una lista con 16 sugerencias que les ayudará a ver con mejor claridad, los problemas o situaciones que les molestan a diario. Hay 3 tipos de personas, las personas pólvora, las personas carbón y las personas carbón mojado. Te estarás preguntando ¿qué tiene esto que ver? A decir verdad mucho.
Las personas pólvora, son aquellas que ante cualquier chispa de conocimiento se encienden enseguida. Aprenden con facilidad y acoplan lo aprendido inmediatamente a su vida.
Después le siguen las personas carbón, son aquellas que les cuesta un poco más encender, pero después de varias chispas logran conseguir su propio fuego.
Por último, nos quedan las personas carbón mojado, a diferencia de las 2 anteriores, son personas más cerradas, y van a requerir mucho más trabajo interior, para poder generar su propio fuego interior.
Cree este artículo para poder ayudar a los 3 tipos de personas.
Si ya llegaron hasta este punto, eso quiere decir que hay interés en cambiar su vida o ciertos aspectos de la misma. Así que, sin más preámbulos
¡Comencemos!
Índice de contenidos
¿Cómo cambiar mi vida tranquilizando la mente?
Cada vez que haya un esfuerzo para aquietar la mente, más se agitará. Al principio es importante dejar que la mente parlotee y no darle importancia.
Al dejar de darle importancia, los pensamientos irán disminuyendo poco a poco, debido a que nuestra atención ya no los alimentará.

¿Cómo puedo dormir a la noche?
Inhale y exhale lentamente por la nariz, para que el aire se haga más lento al exhalar. Esto ayuda a relajarnos. No haga esfuerzos para dormirse porque eso lo dejará más despierto. Concéntrese en la respiración y sólo intente relajarse.

¿Tengo mucho miedo al futuro?
Cuanto más piense acerca de su futuro, más se agigantará su miedo. Deje que los pensamientos tóxicos sobre su futuro pasen como si fuera una película y recuerde que un pensamiento sobre algo que va a pasar no es un hecho, sólo es un pensamiento.

¿Me dan miedo los espacios cerrados?
Es importante darse cuenta de los pensamientos e imágenes que le vienen a la cabeza, al encontrarse en un lugar cerrado. Cuando le creemos a todo lo que pensamos e imaginamos, lo sentiremos como si fuera real, aunque no lo sea.

¿Qué quiere decir armonía emocional?
Significa que no estamos divididos interiormente. Por ejemplo, pienso en querer hacer gimnasia, y lo llevo inmediatamente a la acción. Pero si pienso en hacer una dieta y cuando llega la noche ya no me interesa realizarla, en este caso estaría dividido o desarmonizado.
La armonización emocional se produce cuando estamos unidos o integrados.

¿Estoy sin trabajo y creo que las cosas no me salen bien?
Puede poner su atención en todo lo que ha salido mal y conseguir que le vaya peor, o empezar a buscar nuevas posibilidades recordando que cada día es totalmente nuevo.
Recuerde lo que dijo Nietzche «Lo que no me mata me fortalece»

¿Cómo puedo mejorar mi vida sexual?
Lo importante es conocer nuestro cuerpo y las zonas de placer. Estos lugares de placer, son personales y se llaman mapas eróticos. Una vez que conoce lo que le da placer, va a saber comunicarle a su pareja lo que realmente le gusta.

A veces tiendo a preocuparme demasiado por cosas del pasado que hice mal ¿Cómo puedo despejar mi mente de esos pensamientos?
Todos hemos cometido algunos errores en el pasado y seguramente seguiremos equivocándonos. Recuerden que le damos vida al pasado cuando pensamos la mayoría del tiempo en él.
El pasado va a estar en nuestra memoria como recuerdo, pero va a dejar de molestarnos cuando pongamos nuestra atención al aquí y ahora.
El pasado no puede ser modificado, sólo podemos aprender de nuestros errores para no repetirlos. Los seres humanos somos imperfectos, por ende no vale la pena autocastigarse tanto.

¿Cómo puedo dejar de fumar?
Observe sus pensamientos sin concederles importancia alguna. Al no poner mucha atención en los pensamientos de fumar, estos perderán poder sobre usted. También puede hacer respiraciones abdominales profundas cada vez que surja el deseo. Es necesario cultivar la paciencia.

No siento el amor por mi pareja como hace años atrás, ¿Qué puedo hacer para cambiar eso?
Es muy importante que se tome un tiempo para reflexionar y descubrir sobre lo que verdaderamente siente y desea, antes de tomar alguna decisión. Forzarse a amar a alguien es como querer agarrar el viento con las manos.

¿Quiero tener una pareja y no la consigo?
Visualizar lo que desea puede ayudar a concretar ese deseo. Desesperarse por conseguir pareja, muchas veces produce el efecto contrario.
Aprender a estar solos nos puede ayudar, debido a que podremos estar o no con alguien, pero eso no nos influirá demasiado.

¿Siento que mi pareja no me tiene confianza?
Es importante tener una comunicación honesta y sincera con su pareja sobre lo que le está pasando.
También pueden hacer una consulta con algún profesional que se especialice en terapia de pareja, para que les ayude a aclarar algunas situaciones.

¿La parte emocional puede afectar la erección?
Sí, puede afectarla. La causa de la disfunción eréctil puede ser orgánica, psicoemocional o psicógena y mixta.
La ansiedad, el stress, conflictos con la pareja, miedos, depresión, baja autoestima, alguna situación traumática vivida y los sentimientos de culpa influyen directamente en la disfunción eréctil.
- Véase también: ¿Qué es autoimagen?
¿Porqué el ser humano se obsesiona con la perfección?
En la búsqueda de la perfección, muchas veces nos volvemos demasiados minuciosos y detallistas.
Creemos inconcientemente que si lo hacemos todo perfecto seremos felices, pero lamentablemente la constante búsqueda de la perfección no nos lleva a la felicidad.
Ese constante apego a los pensamientos de perfección nos hace cada vez más infelices. Cuando comprendamos que la felicidad no se encuentra en hacer todo perfecto, seguiremos haciendo las cosas lo mejor posible pero sin obsesionarnos tanto.
Si realmente queremos cambiar nuestras vidas debemos recordar que,
LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD Y NO LA OBTENCIÓN DE UN RESULTADO.

¿Cómo dejar de sentirme tan culpable?
La culpa nos genera una suerte de corrosión interior que se parece a la de los metales cuando comienzan a oxidarse.
Cuando nos culpamos, es porque no podemos aceptar alguna conducta o comportamiento inapropiado y por lo tanto el sentimiento de culpa sigue vigente y actualizado.
Por medio de la repetición de los pensamientos de culpa, sólo conseguiremos que la misma se mantenga permanentemente y viva en nuestro presente, aunque provenga de algún hecho del pasado.
El perdón nos libera y la culpa nos encarcela en el odio y el resentimiento. Si puedo perdonarme por mis errores, va a ser posible que pueda perdonar a los demás.
Perdonarse significa ser responsables por nuestros actos y por un verdadero arrepentimiento, que nos conduzca a una nueva conducta.
Es fundamental comprender que somos imperfectos y que precisamente por eso, la perfección escapa a los seres humanos.
El perdón nos hace más libres y la culpa nos limita.

¿Quiero saber sobre el tema de la muerte?
Al tomar conciencia de que algún día nos vamos a morir, nuestra vida cobrará un mayor significado. En occidente hemos caído presos de la dualidad, debido a que por un lado tenemos presente lo que representa la vida, pero no queremos saber de la muerte.
En oriente tanto la vida como la muerte forman parte de una unidad indisoluble. Por eso aprendamos a: Vivir el presente y ser más comprensivos.

¿Cómo manejar mi mente durante la enfermedad?
Desde la época de los griegos se decía:”mente sana en cuerpo sano”, esto nos muestra el papel preponderante que le daban a la mente en relación al cuerpo. Vamos a dar cuatro sugerencias que pueden ayudarnos a «cambiar nuestra vida» durante el proceso de cualquier enfermedad.
- 1) Aceptación: Cuando nos resistimos a lo que nos sucede, se produce un desgaste de energía que podría ser utilizado en la recuperación. Aceptar, implica estar muy conciente de lo que nos pasa sin negarlo ni reprimirlo
- 2) Relajación: La relajación física y mental es una herramienta fundamental y muy poderosa que ayuda en el reestablecimiento de nuestra salud.
- 3) Evitar la hiperatención: La hiperatención consiste en poner constantemente nuestra atención en algo.
- 4) La confianza en la curación: La confianza en la pronta recuperación influye positivamente en nuestra salud, acelerando los procesos de autorregulación u homeostasis de nuestro organismo.

¿Qué puedo hacer para bajar el nivel de stress?
A continuación les doy 5 sugerencias para bajar el nivel de stress que van a ayudar a cambiar su forma de vivir.
- 1) No dejar valor residual. Resolver en lo posible cosas pendientes.
- 2) Hacer un plan diario con las actividades a realizar. Programar las tareas que hay que realizar diariamente.
- 3) No darle tanta importancia a los pensamientos tóxicos o negativos. Cuando le damos mucho valor a los pensamientos, los agigantamos.
- 4) Descubrir el sentido de vida es fundamental. Hay que ir viendo lo que nos gusta hacer, como así también gustar de lo que hacemos. Mientras descubrimos nuestro sentido de vida, intentaremos hacer nuevas cosas.
- 5) Cuidado con justificarnos para no actuar. Cuando nos justificamos mucho, actuamos menos y poco a poco, vamos dejando de hacer actividades.

Muchos de mis pacientes, me preguntan habitualmente ¿Cómo hago para cambiar mi vida?, Yo les respondo: Tienen que estar decididos a querer cambiar su forma de vivir y aceptar aquello que les toca vivir, afrontándolo de la mejor manera posible.
Toda esta información que les brindo, la utilice para «cambiar mi vida» y la sigo utilizando. Espero que les haya gustado. Si tienen alguna duda, ¡déjenme un comentario!
«La felicidad es una actitud «