Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

¿Qué es la sabiduría?

febrero 18, 2021
sabiduría

Me acuerdo cuando estudiaba en la universidad que siempre me preguntaba si tener muchos conocimientos sobre algún tema era sabiduría.

El tema de la sabiduría y sus diversos enfoques, es realmente muy interesante. Es por eso, que a continuación desarrollaremos los conceptos que consideramos más significativos al respecto.

La primera pregunta que nos hacemos es:

¿Qué significado tiene la palabra sabiduría?

Según la definición de la Real Academia Española, se entiende por sabiduría al nivel más elevado de conocimiento. O sea, que la sabiduría se va a producir en el individuo que tiene un gran conocimiento sobre un tema específico o determinado.

Otra acepción que nos trae la Academia, es la de conducta prudente tanto en la vida como en los negocios.

La palabra sabiduría viene del latín y de la palabra sapere que significa tener inteligencia y buen gusto.

Según los griegos, la palabra que representaba a la sabiduría era Sophia, que era la Diosa de la sabiduría.

Sophia era un término pilar o fundamental en el desarrollo de la cultura griega. La palabra significaba en sus orígenes la habilidad en arte, música, poesía y el saber en general.

Te puede interesar: Ignorancia: Vivimos en la era de la ignorancia

Significado de la escultura El Pensador

La obra más famosa del escultor Rodin representa lo universalmente transversal en nuestra calidad de seres humanos: la capacidad de pensar.

Rodin, a pesar de no pertenecer oficialmente a ninguna corriente artística, logra con su particular técnica transmitir la acción de pensar en cada músculo, posición y mirada del personaje alegórico, convirtiéndolo en el pensador por excelencia.

El pensador sabiduría

La particularidad de El pensador no radica solo en la técnica y lo que representa sino también en su poder de evocar la capacidad de transformar el entorno que lo rodea. Transmite una emocionalidad universal y a la vez particular para cada individuo.

Filosofía y la sabiduría

La palabra filosofía quiere decir amor a la sabiduría. Cuentan que Pitágoras no quería darle ese nombre por su modestia y prefirió llamarse un amante de la sabiduría.

La filosofía tiene su origen en Grecia, y era parte de los conocimientos generales.

sabiduría y filosofía

Los filósofos se reunían para platicar acerca de la realidad y lo que sucedía. Compartían conocimientos y trataban de comprender muchas preguntas que se hacían.

Los presocráticos, buscaban el origen y la constitución de los seres naturales. Algunos filósofos presocráticos fueron: Anaximandro, Heráclito, Pitágoras, etc.

Luego vendría Sócrates, Platón, Aristóteles y otros.

Socrátes instauró la Mayéutica o el proceso de dar a luz o parir una verdad. Como vemos, desde Sócrates en adelante, los filósofos se centraron más en el sujeto, que en el origen como los presocráticos.

5 características de la sabiduría como conocimiento

A continuación, señalaremos 5 características de la sabiduría como conocimiento que nos parecen las más significativas.

Ejercicio de la libertad del individuo

Es fundamental que haya una verdadera libertad en la búsqueda, dejando atrás prejuicios y condicionamientos adquiridos.

Búsqueda de saber incesante

Si hay algo que es constante, sería la búsqueda de conocimiento. Es una suerte de un continuo buscar y aprender.

Conocimiento de lo general

Cuando hablamos del conocimiento en general, nos referimos a una perspectiva holística e integral del conocimiento.

Indagación sincera y honesta

La honestidad y sinceridad respecto al conocimiento es fundamental para poder construir una suerte de pirámide de saberes.

Compromiso con la verdad hallada

Es necesario un verdadero compromiso con la verdad hallada, y esta va a producir una influencia en la mente, cuerpo y el mundo que nos circunda.

3 diferentes tipos de sabiduría

Para una mejor comprensión del tema, vamos a hacer una diferenciación de los diferentes tipos de sabiduría.

Sabiduría eterna

Esta referida a la idea de lo divino o Dios, quién sería el que podría representarla.

Sabiduría diferenciadora

Es la que nos permite tener un discernimiento entre aquello que es falso o verdadero.

Sabiduría igualadora

Se refiere al tipo de sabiduría que nos permite encontrar los puntos de semejanzas existentes en las cosas.

La erudición no es sabiduría

Vamos a hacer una distinción entre erudición y sabiduría.

La erudición se encuentra estrechamente vinculada con el acopio o conjunto de conocimientos adquiridos que tiene un individuo. Por eso, a una persona que posee erudición se le llama erudito. Podría ser un Doctor muy prestigioso en algún área científica.

La sabiduría, a diferencia de la erudición no se basa en acumular más y más conocimientos, sino en el autoconocimiento y comprensión vivencial que pueda llegar a tener un individuo.

Este autoconocimiento y comprensión, lo va a llevar al sujeto a tener un cambio muy importante en su actitud hacia la vida.

A continuación vamos a ver ejemplificado la diferencia entre erudito y sabio, en un hermoso cuento de Ramiro Calle.

El Sabio y el Erudito – Cuento de Ramiro calle

Se trataba de un erudito muy pagado de sí mismo, que siempre estaba haciendo gala de sus conocimientos de todo orden, menospreciando a aquellos que no eran tan cultos como él.

Escuchó hablar de un sabio y acudió a visitarlo, pero no para interesarse por él o preguntarle algo sobre la ciencia espiritual, sino para jactarse de sus conocimientos.

Diálogo entre el erudito y el sabio

—No hay rama de la ciencia o de la filosofía que no haya estudiado a fondo. Soy una biblioteca viviente. Mis conocimientos son incalculables. El sabio le miró directamente a los ojos y le gritó:

—¡Necio ignorante! El erudito se descompuso, llenándose de ira. Se lanzó contra el sabio y comenzó a golpearlo una y otra vez, hasta quedar ahíto. Después de haber sido maltratado, el sabio le sonrió y el erudito se quedó petrificado al comprobar la serenidad de ese hombre, que le dijo sosegadamente:

Has aprendido mucho, sin duda, pero no a controlar tu mente ni tus reacciones. Sabes mucho, pero no eres un hombre de paz. El erudito se postró ante el sabio y le suplicó perdón. Después se marchó avergonzado.

Reflexión

No hay saber más alto que el de poder sustraerse a las reacciones negativas y a las emociones perniciosas. Si lo conoces todo y no te conoces a ti mismo, eres un mísero ignorante.

La inteligencia primordial no es conocimiento libresco, erudición o acumulación de datos, sino la visión esclarecida que pone en marcha la maravillosa potencia de la compasión.

Se puede aprender más sobre uno mismo en una hora de meditación que en mil horas de lecturas. Para el que sabe ver, todo adquiere un sentido que escapa a la simple erudición. Ésta en sí misma no transforma, y una enciclopedia viviente puede ser una masa de desorden y sufrimiento para sí misma y para los otros.

Es un sabio no el que acumula conocimientos, sino el que se libera de las ataduras de la mente y supera las ilusiones del ego; es un sabio el que en su propio corazón siente el corazón de todas las criaturas y permanece inmutable ante los acontecimientos, sin perder su eje de quietud; es un sabio el que se libra de las redes de la ignorancia, no a través de conocimientos, sino de experiencias profundas que lo transforman y permiten que resplandezca la luz interior.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?