
¿Alguna vez te preguntaste por qué un día te sentís inspirado y al otro, apático sin razón?
La tradición del Yoga y la filosofía Samkhya explican que todos atravesamos tres estados de energía mental y emocional conocidos como Gunas.
Estos no son solo conceptos antiguos: son fuerzas activas que influyen directamente en cómo pensás, sentís y actuás.
Comprenderlos puede ayudarte a observar tu ánimo con mayor conciencia y trascender sus altibajos.
Índice de contenidos
🔄 ¿Qué son los Gunas?

En la filosofía hindú, los Gunas son tres tendencias fundamentales de la naturaleza (prakriti) que están presentes en todo:
- En los objetos
- En los alimentos
- En tus estados mentales
- En tus relaciones
- Y, por supuesto, en tu estado de ánimo diario
No se trata de eliminarlos, sino de reconocerlos, equilibrarlos y superarlos.
🔥 1. Rajas – Energía de movimiento e impulso

Características:
- Agitación, ansiedad, deseo, ambición, apego, competitividad
- Mente sobreestimulada, dificultad para descansar
- Emoción frecuente: ira, ansiedad, excitación, obsesión
Ejemplos de pensamientos Rajásicos:
- “Tengo que lograrlo ahora mismo.”
- “¿Y si me estoy perdiendo algo?”
- “No puedo parar, necesito más.”
En exceso:
Produce estrés crónico, insatisfacción permanente, comparación constante.
🌑 2. Tamas – Energía de inercia y oscuridad

Características:
- Pereza, confusión, apatía, ignorancia, negación, miedo
- Tendencia al letargo, la evasión o la desconexión emocional
- Emoción frecuente: tristeza, culpa, indiferencia, resignación
Ejemplos de pensamientos Tamásicos:
- “Para qué intentarlo, no tiene sentido.”
- “Estoy vacío.”
- “No puedo con esto, mejor me encierro.”
En exceso:
Conduce a la depresión emocional, estancamiento, falta de sentido y desmotivación.
🌕 3. Sattva – Energía de armonía y claridad

Características:
- Paz, sabiduría, compasión, estabilidad, gratitud, alegría sin causa
- Capacidad de observar sin juzgar
- Mente lúcida y conectada con lo real
Ejemplos de pensamientos Sáttvicos:
- “Todo está bien tal como es.”
- “Elijo responder con calma.”
- “Soy consciente de lo que siento, sin juzgarlo.”
En equilibrio:
Sattva es el estado desde el cual trascendés las otras dos tendencias. No se trata de “anular” Rajas o Tamas, sino de integrarlas conscientemente.
🧘♂️ ¿Cómo se manifiestan los Gunas en tu día a día?
📍 Te levantás agitado ➝ Rajas
📍 Después del mediodía te sentís lento ➝ Tamas
📍 Tenés un momento de lucidez y conexión ➝ Sattva
📍 A la noche te sobreestimulás con el celular ➝ Rajas + Tamas
El estado de tu mente es dinámico, y podés influenciarlo según:
- Lo que comés
- Lo que pensás
- Lo que consumís mentalmente (medios, redes, personas)
- Cómo respirás y te movés
🔄 ¿Cómo equilibrarlos?
🕉️ Para reducir Tamas:
- Mové el cuerpo: caminata, ejercicio, yoga suave
- Abrí las ventanas, ventilá el ambiente
- Comé alimentos frescos, sin procesar
- Escuchá música que eleve
- Evitá exceso de tecnología o pensamientos repetitivos
🔥 Para calmar Rajas:
- Respiración lenta y profunda (pranayama)
- Meditación o contemplación en silencio
- Actividades sin competencia
- Evitá multitarea y exceso de estímulo
- Hacé una sola cosa a la vez con presencia
🌼 Para cultivar Sattva:
- Prácticas de gratitud diaria
- Lectura inspiradora
- Alimentación natural y consciente
- Vínculos saludables
- Servicio desinteresado (seva)
👉 Para profundizar en cómo lograr equilibrio entre tus emociones, pensamientos y acciones, te recomiendo leer Sentir, pensar y actuar en unidad
🧠 El observador interno: más allá de los Gunas
Los Gunas forman parte de la naturaleza, pero vos no sos tus estados.
Sos el que los observa.
En la medida que te hacés consciente de tu estado energético, deja de dominarte.
“No se trata de eliminar Rajas o Tamas.
Se trata de verlos pasar… sin convertirte en ellos.”