Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

Cómo superar las creencias destructivas y liberarte

abril 15, 2025
creencias destructivas

Muchas veces creemos que lo que nos impide avanzar está afuera: las circunstancias, las personas, la suerte.
Pero en realidad, lo que más condiciona tu vida es lo que creés sobre vos mismo.

Las creencias destructivas son esas ideas que repetís sin cuestionar.
Son como filtros que distorsionan la realidad y te alejan de tu verdadera capacidad de ser, amar y crecer.

🚫 ¿Qué son las creencias destructivas?

creencias destructivas

Son pensamientos aprendidos, muchas veces desde la infancia, que te limitan.
Funcionan en piloto automático y moldean tu forma de ver el mundo:

  • “No soy suficiente”
  • “Siempre fracaso”
  • “No puedo confiar en nadie”
  • “Tengo que demostrar mi valor todo el tiempo”

Aunque no sean ciertas, las creencias destructivas se sienten reales… y eso basta para que dominen tus decisiones, tus vínculos y tu bienestar.

⚙️ ¿Cómo se forman estas creencias?

creencias destructivas

🔸 1. A través de la educación y la infancia

Muchas veces, lo que escuchaste de tus padres o maestros se volvió tu voz interior.

“No vas a llegar a nada si seguís así”
“Los hombres no lloran”
“El amor siempre duele”

🔸 2. Por experiencias dolorosas

Un rechazo, una traición o un error pueden sembrar la idea de que no sos merecedor, aunque hoy las cosas hayan cambiado.

🔸 3. Por repetición inconsciente

A fuerza de repetir una frase, tu cerebro la convierte en regla de vida.

🧨 El poder invisible de una creencia destructiva

creencias destructivas

Una creencia destructiva no necesita ser cierta para ser devastadora.
Te condiciona igual, porque:

  • Guía tus decisiones
  • Influye en tu autoestima
  • Te hace ver la realidad desde un lente distorsionado
  • Activa emociones como culpa, miedo, inseguridad o vergüenza

“Creer es crear. Lo que sostenés en tu mente, lo vivís en tu cuerpo.”

🛠️ Cómo detectar tus creencias destructivas

  1. Escuchá tus pensamientos automáticos.
    ¿Qué te decís cuando algo sale mal?
  2. Observá tus emociones.
    Muchas veces la ansiedad, la tristeza o la ira ocultan una creencia raíz.
  3. Prestá atención a tus “nuncas” y “siempres”:
    “Siempre me pasa lo mismo.”
    “Nunca me eligen.”
    “Si me muestro tal cual soy, me van a dejar.”
  4. Anotá lo que creés sobre vos.
    Sé brutalmente honesto. Después, preguntate:
    👉 ¿Esto lo aprendí o lo experimenté realmente?

✍️ Ejercicio: desmontá una creencia limitante

  1. Elegí una creencia que te duela, como: “No soy digno de amor.”
  2. Escribí 3 momentos en los que sentiste eso.
    ¿Qué pasó? ¿Cómo lo interpretaste?
  3. Ahora escribí 3 momentos en los que sí recibiste amor.
    Contradecí el guion con evidencia real.
  4. Repetí esta frase: “Esto no es una verdad. Es un pensamiento aprendido. Yo elijo otro camino.”

🔁 ¿Y si no podés salir de la trampa mental?

creencias destructivas

Entonces necesitás aprender a desidentificarte de tu mente.
A no creer todo lo que pensás.
Y para eso existen herramientas concretas que podés practicar todos los días.

📌 Leé también:

👉 26 técnicas de defusión cognitiva,
un artículo lleno de ejercicios prácticos para tomar distancia de pensamientos destructivos.

🌱 Conclusión: tus creencias no son vos

Podés tener pensamientos negativos sin que ellos te tengan a vos.
Podés haber vivido con creencias destructivas… y aún así elegir soltarlas.

Liberarte empieza cuando dejás de repetir lo que te enseñaron y empezás a descubrir lo que realmente sos.

No sos tu historia.
No sos tus heridas.
No sos la voz que te critica.

Sos quien puede observar, decidir y transformar.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?