Saltar al contenido
Autoconocimiento Emocional

Conciencia y mente: La pantalla y la película interior

abril 11, 2025
conciencia y mente

Hay una analogía poderosa que puede cambiar la forma en que percibís tu realidad interna:
la conciencia es como una pantalla, y la mente es la película que se proyecta sobre ella.

Los pensamientos, emociones, historias, preocupaciones y recuerdos van y vienen como escenas.
Pero la conciencia que los observa permanece intacta, inmutable y silenciosa.
Aprender a reconocer esa diferencia es el primer paso hacia la libertad interior.

🧠 ¿Qué es la mente?

conciencia y mente

La mente es un conjunto de procesos: pensamientos, memorias, creencias, juicios, interpretaciones.
Funciona como un guionista automático, proyectando una película constante sobre todo lo que vivís.

  • Te dice lo que está bien y lo que está mal.
  • Te recuerda el pasado y anticipa el futuro.
  • Te interpreta cada situación desde tus creencias.

Pero muchas veces, nos confundimos con esa voz interna.
Nos identificamos con los pensamientos como si fueran verdad absoluta.

👁️ ¿Qué es la conciencia?

conciencia y mente

La conciencia, en cambio, es el fondo que todo lo ve, el espacio que permite que los pensamientos existan.
Es el observador silencioso que no juzga, no interfiere, solo presencia.

“Si podés observar tus pensamientos, entonces no sos tus pensamientos.”

La conciencia no reacciona, solo refleja.
Como una pantalla de cine: la película cambia, pero la pantalla sigue ahí, intacta.

🎞️ La mente como película

conciencia y mente

La mente proyecta dramas, comedias, películas de terror o nostalgia.
Cada emoción, cada idea, cada recuerdo, aparece como una escena convincente.
Y si te identificás con ella, sufrís.

  • Si la mente proyecta miedo, creés que estás en peligro.
  • Si proyecta ira, creés que alguien te está atacando.
  • Si proyecta tristeza, creés que tu vida no tiene sentido.

Pero si reconocés que eso es solo una película, podés tomar distancia, respirar y mirar con perspectiva.

👉 Si querés entrenar tu capacidad de separar pensamientos de identidad, leé también 26 técnicas de defusión cognitiva

💡 El poder de desidentificarte

conciencia y mente

¿Cómo pasar de ser el actor atrapado en la escena…

…a convertirte en el espectador lúcido de la película?

La clave está en desidentificarte de la mente.
Eso no significa reprimir pensamientos o emociones, sino observarlos sin creer que sos vos.

Cuando entendés esto, algo cambia profundamente:

  • Ya no reaccionás automáticamente.
  • No necesitás tener razón.
  • No sos arrastrado por cada pensamiento o emoción.

Simplemente presenciás.
Y desde ahí, nace una nueva forma de habitarte.

🛠️ Ejercicio práctico: observá tu película

  1. Cerrá los ojos durante un minuto.
  2. Dejá que los pensamientos aparezcan, sin forzarlos.
  3. No los analices ni intentes cambiarlos.
  4. Solo repetí internamente: “Esto es una escena, yo soy la pantalla.”

Hacelo varias veces al día. Con el tiempo, vas a entrenar el músculo del observador.

🌀 ¿Qué cambia cuando vivís desde la conciencia?

  • Menos reactividad
  • Más presencia
  • Mayor paz interna
  • Decisiones más claras
  • Compasión hacia vos y los demás

La vida no deja de tener escenas intensas, pero vos ya no te perdés dentro del guion.

💬 Frases para anclar esta visión

  • “No soy lo que pienso. Soy quien puede ver lo que pienso.”
  • “La conciencia no necesita defenderse. Solo ve.”
  • “Las emociones no son enemigas, son información en movimiento.”
  • “Soy la pantalla. No la película.”

🌈 Conclusión: despertá del guion

El poder de distinguir entre la mente y la conciencia te devuelve tu libertad.
No se trata de apagar la mente, sino de aprender a verla por lo que es: una herramienta, no tu identidad.

La vida va a seguir proyectando películas.
Pero si recordás que vos sos la pantalla, ninguna escena podrá dominarte por completo.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?