El Autoconocimiento Emocional nos conduce a la verdadera paz interior


roberto tirigall
Lic. Roberto Tirigall autor del blog Autoconocimiento Emocional

El AUTOCOCIMIENTO EMOCIONAL nos conduce a la verdadera paz interior

He creado un sitio web con el propósito de difundir mis conocimientos a todas las personas que quieran aprender sobre el autoconocimiento emocional, y que tengan interés en saber más sobre la mente humana y aquello que nos habla adentro.

 

Temas del autoconocimiento emocional

En este listado podrás encontrar los principales temas del autoconocimiento emocional. Haz clic en el nombre del tema o en su fotografía para más información.

¿Qué es el autoconocimiento emocional?

Cuando pensamos en la frase Autoconocimiento Emocional,  inmediatamente suelen surgirnos ideas como: Equilibrio interior,  paz interna, estar muy bien con uno mismo, disfrutar más de la vida,  sentirnos mucho mejor, tener mayor energía disponible para hacer lo que deseamos,  vivir sin miedos, no buscar la extrema perfección en todo, estar más pacientes y respetuosos, relacionarnos mejor con los demás, no convertir granos de arena en montañas, tener ganas de disfrutar el día plenamente al levantarnos, etc.

Estar desarmonizados emocionalmente, quiere decir que estamos fragmentados o divididos interiormente. Esta división o falta de unión, significa que no podemos balancear nuestro sentir, pensar y actuar. 

Vamos a dar algunos ejemplos que nos pueden indicar una falta de integración interior, entre lo que sentimos, pensamos y actuamos

  • Pensar que vamos a dejar de fumar, pero realmente no lo hacemos. 
  • Decir al levantarnos por la mañana, que no nos vamos a enfurecer por cualquier situación, pero inmediatamente nos volvemos a enojar.  
  • Prometer que no buscaremos más faltas o defectos en nuestra persona ni en los demás, y al minuto estamos criticando o juzgando a algún amigo o amiga.
  • Querer resolver alguna situación pendiente, pero siempre lo dejamos para mañana.
  • Sentir que es necesario hacer una dieta alimenticia adecuada, pero dejamos pasar los días sin tomar ninguna acción.

Estos ejemplos, nos indican que hay una falta de armonización emocional o unidad interna.

Para empezar a producir algunos cambios que nos puedan ayudar a armonizarnos emocionalmente, es necesario conocer el funcionamiento de los hemisferios cerebrales y las cuatro funciones de la conciencia. 

El camino para conocerse a uno mismo 

Empieza a ser indiferente a tus pensamientos es el primer paso. A continuación les doy 2 ejemplos para que tengan en consideración si realmente desean emprender este maravilloso camino.

Darse cuenta de los pensamientos

Cuando nos encontremos con mucho estrés o muy tensionados, es muy recomendable encontrar un lugar para poder relajarnos y darnos cuenta de los pensamientos que circulan por nuestra cabeza, tratándolos como si no estuvieran ahí.

Puede sonar hasta contradictorio, porque por un lado tenemos pensamientos pero, por otro, es como si no los tuviéramos.

Tratar a los pensamientos con indiferencia o como si no estuvieran 

Esto significa que no tendremos en cuenta nada de lo que nos venga a la cabeza y lo trataremos con indiferencia. 

A medida que nos tomemos diariamente ese tiempo para tener pensamientos como si no los tuviéramos, notaremos que los pensamientos comenzarán a tener menos poder sobre nosotros y nos sentiremos con mucha paz interior.

Ser indiferentes, no significa que neguemos o reprimamos lo que pensamos. Solamente nos damos cuenta o tomamos conciencia de los pensamientos sin hacer nada al respecto. 

Sería algo así como escuchar el sonido de un tren, sin que nos afecte en lo más mínimo.

Autoconocerse emocionalmente con un simple ejercicio

  1.  Encuentra un momento del día para poder relajarte y observarte.
  2.  Al comienzo puedes dirigir la atención a los sonidos del ambiente que te rodean y actuar como si esos ruidos no estuvieran ahí.
  3. De la misma forma, dirige tu atención hacia tus pensamientos, y escúchalos como si fueran una especie de ruido ambiental, que existe pero que no te importa. 
  4.  No te identifiques con dichos pensamientos. Deja que las ideas o pensamientos sigan en tu mente, pero recuerda que tu actitud es la de tener pensamientos, como si ellos no estuvieran ahí.
  5.  A medida que los pensamientos no son alimentados por tu atención, comenzarán a disminuir hasta llegar a un estado de paz y tranquilidad interior.

15 ideas para el autoconocimiento y el desarrollo personal 

A continuación les dejo una lista con 15 ideas para que tengan presente. No nos olvidemos, que al comprender como funcionamos, iremos aprendiendo y adquiriendo un conocimiento que nos llevará a darnos cuenta de la peligrosidad que nos habita dentro de nuestra cabeza.

  1. Todo lo que pensamos e imaginamos lo podemos sentir como real, aunque no lo sea.
  2. Los pensamientos negativos, son tóxicos como el humo de los cigarrillos.
  3. Lo que pensamos son solamente interpretaciones sobre los hechos.
  4.  Cuando dejamos de darle mucha importancia a un pensamiento, podemos transformar el pensamiento tóxico en un pensamiento inofensivo.
  5. Hay pensamientos de todo tipo: pensamientos-conflicto, pensamientos-solución, pensamientos-técnicos, pensamientos-especulación, pensamientos-acción, pensamientos-recuerdos, etc.
  6. Los pensamientos vienen a nuestra cabeza más allá de nuestra propia voluntad.
  7.  La mente siempre quiere más, por eso no es posible satisfacerla.
  8.  Dejemos de creernos todo lo que pasa por nuestra cabeza.
  9.  Más pensamos en algo, más lo atraemos. Por eso, cuidado con lo que pensamos.
  10. Nuestro otro yo inconciente, puede ser un gran amigo o el peor de los enemigos. Siempre depende de nosotros.
  11.  La memoria es a veces muy necesaria, pero otras veces no nos deja mirar el presente.
  12.  Cuando el pensamiento le da mucha importancia a algo, más lo acrecienta.
  13. Al comprender, que nada podemos hacer ante cualquier pensamiento que nos venga, comenzaremos a sentirnos en paz.
  14. Nuestro pensamiento puede funcionar como una serpiente muy venenosa o como un excelente medicamento.
  15. Nuestro mundo personal, está creado por la atención que le ponemos a determinados pensamientos.

Más información
1
¿Necesitas terapia online?
¡Hola! 👋
Soy el Psicólogo Roberto Tirigall y he agregado el servicio de ¡TERAPIA ONLINE! ¿Deseas consultar?